INFLUENZA

En Estados Unidos se detectaron 8 personas infectadas con la cepa H1N1 y la Casa Blanca vigilaba de cerca los casos. La OMS dijo que el virus de 12 pacientes mexicanos era genéticamente el mismo que el de la nueva cepa de influenza porcina, denominado H1N1, que se presentó en ocho personas en California y Texas, quienes posteriormente se recuperaron.

Este virus fue el responsable de la pandemia de gripe española que es una variante del H1N1 de la gripe del genero A. Que es la más mortal y » mató a más de 20 millones de personas entre 1918 y 1919. El la revista del 5 de octubre de 2005 de Science, se publica la secuencia genética de la cepa del virus de 1918 y según los estudios realizados usando muestras históricas de tejidos pulmonares encontrados y con la ayuda de técnicas de genética inversa, su análisis sugiere que era del tipo H1N1, logrando recrear este diminuto demoncete para devolverlo a la vida en un laboratorio de bioseguridad de nivel 3, del U.S. Centers for Disease Control and Prevention en Atlanta que lo tienen bien controlado y guardado a buen recaudo. De esta forma se han podido estudiar sus efectos en ratones, embriones de pollo y células pulmonares humanas, empleando diversas versiones fabricadas con genes de otros virus gripales y efectuando comparaciones, se está intentando descubrir los elementos que lo hicieron tan mortífero. Cuando infecta una célula humana se reproduce con tanda rapidez que en menos de 10 horas salen a través de su membrana celular entre 100 mil y 1 millón de copias, algunas no exactas y es cuando se producen las mutaciones, cambiando lo imprescindible para que el sistema inmunológico no las detecte. Son como los de la gripe aviar o el de la gripe porcina, pero aparte de las complicaciones pulmonares conocidas, esta gripe afectaba especialmente al sistema neurológico, provocando la llamada encefalitis letárgica descrita por el neurólogo austriaco Constantin Von Economo que le dio nombre.

¿En este momento tenemos la información necesaria?

¿Acaso el gobierno, para no desprestigiarse más, nos esta ocultando la verdad?

Fuentes…

1. Lo que usted debe saber sobre una pandemia gripal. Obtenido en:

http://www.health.gov.on.ca/english/public/program/emu/pub/pan_flu/languages/spanish.pdf.

2. Julián Segarra Esbrí. La Gripe o Fiebre Española, Obtenido en http://geo.ya.com/chertcultural/juliansegarraesbri/cucaracha.htm

3. RESUMEN 2-Brote mortal de nueva influenza castiga México

25 Apr 2009 15:42 : http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/mexico_es/1240688558nN25471336.ASP

¿Por qué sólo están muriendo personas por gripe porcina en México?

MARÍA SAINZ @ 28-04-2009 10:24

MADRID.- Hasta el momento, México es el único país en el que se han detectado muertes, más de 150, relacionadas con la gripe porcina. Sus carencias sanitarias y alimenticias o el retraso en el diagnóstico del brote, fomentan que los ciudadanos se encuentren más desprotegidos frente al virus H1N1.

Estos días, la prensa mexicana se hace eco del malestar social y político ante la rápida e incontrolada expansión del virus en el país. En un principio, las autoridades hablaron de gripe estacional, la propia de aquella época del año, pero se equivocaron, lo que provocó un importante retraso en el diagnóstico. La detección de gripe porcina en un paciente de Canadá, que acababa de volver de México, y la confirmación por parte de los CDC de Atlanta, abrieron los ojos al gobierno.

El consejero de Salud mexicano, José Ángel Córdova, ha reconocido no saber por qué el H1N1 se ha cobrado tantas vidas en el país norteamericano: «Lo que nos hizo sospechar fue que se presentó fuera de la edad habitual, de la época habitual y con una virulencia acelerada […] No sabemos por qué se mueren aquí ya que es un virus nuevo».

Según María Montoya, del Centro de Investigación en Sanidad Animal de Barcelona, el tiempo que se tardó en identificar el tipo de gripe pudo ser determinante en los fallecimientos. «El virus no es necesariamente muy violento ya que, una vez se ha comenzado a tratar adecuadamente, el número de muertes ha ido disminuyendo», apunta esta experta, encargada de dirigir un grupo especializado en gripe porcina.

Carencias sanitarias

Las carencias sanitarias en varias zonas de México también podrían explicar la mayor gravedad de la gripe en este país. Desde 2006, el llamado ‘Seguro Popular de Salud’ intenta acercar la sanidad a todos los ciudadanos pero el acceso universal, planteado como objetivo en 2010, todavía está lejos de obtenerse.

Por eso, las personas más desfavorecidas, sin seguro y sin posibilidad de pagar la atención médica, continúan claramente expuestas. No es la primera vez que se cuestiona el sistema sanitario de México.

«Ya ha pasado con otras gripes, incluida la común. Cuando el virus afecta a personas con las defensas bajas, en condiciones precarias, con una mala alimentación o en un sistema sanitario deficiente, se puede producir una sobreinfección bacteriana que provoque complicaciones graves, incluida la muerte del que la padece», explica a elmundo.es Teresa Brugal, presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología.

En declaraciones a Servimedia, Brugal ha señalado que deben ser los expertos «quienes nos digan que es lo que está pasando en México. Si realmente es la gripe porcina la causa de la muerte o si (los que han fallecido) son pacientes con otras enfermedades de base, con sistemas inmunitarios deficientes».

Por otro lado, para el consejero Córdova el hecho de que en México no haya fallecido ningún niño resulta muy significativo. «Hay otros factores de inmunidad que confieren una defensa a los niños, es la única evidencia que tenemos todavía», ha afirmado.

El negocio de las mascarillas y las vacunas

Conscientes de la emergencia sanitaria que supone el brote, hace unos días la OMS decidió mandar refuerzos al país. Hasta ahora, los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Chihuahua y San Luis Potosí, junto con el Distrito Federal, reúnen la mayoría de los casos. Se han identificado unas 1.600 infecciones en humanos y, de ellos, unos 400 permanecen ingresados.

Además de las pautas a seguir para limitar los nuevos contagios -no besarse, no automedicarse, lavarse frecuentemente las manos-, el Servicio de Urgencias del Estado está repartiendo mascarillas a la población. Una herramienta, los ‘cubrebocas’, que algunos están aprovechando para revender y obtener dinero con ello.

También parece que algunas personas están haciendo negocio con la inmunización contra la gripe. Distintos medios mexicanos denuncian que en la sanidad privada se ha disparado el precio de las vacunas, de los 160 pesos originales hasta los 1.200.

Fuente

http://www.elmundo.es/accesible/elmundosalud/2009/04/28/medicina/1240906379.html

Lo único que me tranquiliza es que votamos por alguien que no es un peligro para México.

Bien mexicanos

Hasta 149 muertos en México y una duda: ¿fue advertida la OMS de una pandemia?

EcoDiario | 13:22 – 27/04/2009 Actualizado: 18:39 – 27/04/09

México ha reconocido 149 muertes por la gripe porcina y está negociando interrumpir la actividad económica en la capital. Mientras tanto, un terromoto de grado 6 ha sacudido la capital del país.

La OMS podría haber sido advertida de una posible epidemia de gripe en Veracruz, México, a principios del mes de abril. En aquel momento, unos 3.000 habitantes de una localidad de ese estado ya habían padecido fuertes síntomas.

La advertencia vino de parte de Veratect, una empresa estadounidense de biovigilancia. Según informa el diario mexicano Reforma, esta empresa detectó a finales de marzo que el 60% de los habitantes de La Gloria, en el estado de Veracruz, habían padecido fuertes gripes y neumonías.

De hecho, 400 ciudadanos debieron ser atendidos por fuentes médicas debido a la contundencia de la enfermedad. Ante esta sitaución, Veratect decidió alertar a la OMS de una posible epidemia.

«Nosotros somos un sistema de aviso temprano, no un sistema de verificación», asevera la empresa al diario mexicano. En este sentido, Veratect asegura que era responsabilidad de la OMS seguir indagando tras la alerta recibida.

Los muertos superan el centenar

El ministro de Sanidad de México anunció hasta 149 muertes a consecuencia de la gripe, después de que otros países informaran que estudiaban posibles brotes.

«Las últimas informaciones que tenemos nos hablan de 149 muertes «, dijo.

Por su parte el Gobierno de Ciudad de México está negociando con empresarios y el Ejecutivo federal que se interrumpa la actividad económica en la capital debido al brote de gripe porcina que, según cifras oficiales, ha afectado a 1.384 personas, de las cuales un centenar ha fallecido, 929 han sido dadas de alta y 374 permanecen hospitalizadas.

El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, explicó que la suspensión total de actividades se establecerá en función de la evolución de los casos de contagio y el número de fallecimientos. «Este lunes por la noche o el martes por la mañana se podría tomar esa decisión», afirmó.

Pasarían más de dos semanas antes de que el gobierno se decidierana informar a la opinión publica, en el mundo ya hay varias voces que empiezan a criticar la falta de acción de las autoridades de nuestro país, que se «enteraría» (o fue amenazada) por médicos canadienses.

¿Que está pasando en La Goria Veracruz?

La advertencia vino de Veratect, una empresa estadounidense de biovigilancia.

oem.com.mx

OEM-Infoormex Perote, Veracruz.

Tanto habitantes de la comunidad La Gloria como una empresa estadounidense dedicada a la biovigilancia habían lanzado advertencias sobre la contaminación que generan granjas de cerdos en la zona, pero ni las autoridades estatales ni las federales atendieron la demanda en su oportunidad. De acuerdo con la población, la poderosa empresa Granjas Carroll de México (GCM) es propiedad de la compañía estadounidense Smithfield Foods Inc., el mayor productor de cerdo en los Estados Unidos, y la compañía mexicana AMSA (Agroindustrias Unidas de México SA de CV). Contamina agua y aire, «pero enfrentarse a ella es pelear en solitario con un monstruo que ha cooptado a las autoridades para evadir cualquier castigo». A pesar del miedo a la empresa, por su enorme poder económico, en la comunidad inició un movimiento al que ya se sumaron 20 poblados de Veracruz y Puebla, lo que tiene a cinco de sus dirigentes enfrentando procesos judiciales por oponerse a la instalación de los criaderos de cerdos…

Fuente

http://www.newstin.com.mx/tag/mx/118284898

México: Oponerse a Granjas Carroll se castiga con cárcel

Martes, 21 de Abril de 2009

Zapateando, 13 de abril.- Cinco activistas enfrentan procesos judiciales por acusar a la empresa de contaminar el ambiente. En EU la trasnacional fue sancionada y expulsada por afectaciones que provocaron sus criaderos porcinos. Andrés Timoteo Morales, Corresponsal, La Jornada, Perote, Ver., 11 de abril. Vivir en el poblado La Gloria es igual a someterse a los dictados de la poderosa empresa Granjas Carroll de México (GCM).

Enfrentar al consorcio que contamina agua y aire, dicen sus habitantes, es pelear en solitario con un monstruo que ha cooptado a las autoridades para evadir cualquier castigo. Pese a ello, en La Gloria se gestó un movimiento que suma ya 20 poblados de Veracruz y Puebla que desafían a la trasnacional, aun cuando cinco de sus dirigentes enfrentan procesos judiciales por oponerse a la instalación de los criaderos de cerdos, que, dicen, contaminan el ambiente.

Enfrentar a esta empresa tiene sus riesgos. Guadalupe Serrano Gaspar, de 66 años de edad, fue detenido el 8 de abril de 2008 por policías vestidos de civil que lo trasladaron al penal de San Miguel, en Puebla, acusado por el gobierno de Mario Marín Torres de atentar contra las vías generales de comunicación. Luego de pagar fianza de 8 mil 500 pesos, pudo recuperar su libertad, pero a un año de su encarcelamiento el proceso penal sigue abierto en el jugado primero de distrito con sede en Puebla.

El expediente 10/2007 involucra a Margarita Hernández Burgos, Luis Martínez Crisóstomo, María Verónica Hernández Argüello –maestra del bachillerato– y Bertha Crisóstomo Lara, agente municipal del poblado. Todos fueron acusados penalmente luego de una marcha que bloqueó la carretera federal Achichica-Perote, el 10 de enero de 2007, para exigir el retiro de los criaderos de cerdos.

Adicionalmente, los cinco enfrentan procesos abiertos en la Procuraduría General de Justicia en Veracruz por difamación contra la empresa. “Protestar porque nos están envenenando es temer siempre de que nos vaya a suceder algo; aquí Granjas Carroll es la que manda, aun sobre las autoridades”, resume Hernández Burgos, quien ha recibido amenazas que, asegura, provienen de la empresa, entre ellas un anónimo que desconocidos pegaron el año pasado en la puerta de su casa y que decía:

“estás consciente de cómo vas acabar, como han acabado otras personas que se oponen como tú”. La mujer pasó de ser ama de casa a una de las dirigentes del movimiento ambientalista que desde 2005 rechaza la construcción de un criadero de cerdos en La Gloria.

»»Indolencia de autoridades.- Pese a haber estado en la cárcel, Guadalupe Serrano Gaspar no desiste en sus denuncias. Recientemente solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) renovar su credencial de vigilante ambiental, pero la misma le fue negada, supuestamente a petición de GCM.

Los escritos dirigidos al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, nunca han sido respondidos y las denuncias ante Profepa y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales simplemente se archivan, señala. Del lado de Puebla, el gobierno de Mario Marín respondió con una denuncia por atentado a las vías generales de comunicación cuando los lugareños marcharon en las carreteras contra Granjas Carroll.

»»Daños evidentes.- Los activistas han documentado el perjuicio ecológico, ya evidente en el valle de Perote, como las lagunas de oxidación donde vierten excrementos y residuos químicos a cielo abierto y sin membranas ecológicas que impidan la filtración de líquidos a los mantos freáticos. Eso sin contar los olores fétidos que infestan todo el valle.

Además de soportar la pestilencia de las galeras de cerdos, los pobladores padecen la merma en los mantos acuíferos, pues el agua se usa para abastecer las granjas porcinas en lugar de servir para el consumo humano. Al parecer, esa contaminación habría sido la causante de un brote de infecciones respiratorias ocurrido recientemente en La Gloria, cuando muchos habitantes enfermaron de neumonía.

La infección aparentemente fue transportada por nubes de moscas que se reproducen en los vertederos de desechos, por lo que la situación obligó a la Secretaría de Salud de Veracruz a decretar alerta sanitaria y establecer un cordón epidemiológico en la comunidad. Uno de los ambientalistas recordó que en 2008, cuando se abrió un nuevo proceso en su contra por difamación ante la agencia del Ministerio Público de Perote, el encargado de la oficina les recomendó:

“No se metan con empresas que manejan dólares, ustedes están muy pobres para poder con ellos”.

El 20 de enero de 2006, el entonces diputado local perredista Atanasio García Durán mostró documentos La Jornada en los que se refiere que la trasnacional Granjas Carroll fue sancionada y expulsada de Carolina del Norte y Virginia, Estados Unidos, por la contaminación ambiental que provocó.

Fuente

http://www.jornada.unam.mx/2009/04/12/index.php?section=estados&article=020n1est•http://www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/2009/04/21/mexico-oponerse-a-granjas-carroll-se-castiga-con-carcel/

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: