LOS SISTEMAS PSICOLÓGICOS

El desarrollo alcanzado por el niño, se expresa en la  composición de  su  sistema  psicológico,  que es una agrupación de funciones; como la percepción, memoria, pensamiento, etc. Que  emergen en  el desarrollo  mental, a esta agrupación también puede  ser  nombrada mente o conciencia (Vygotski  (1989,1992).

Durante  el proceso de  desarrollo,  lo  que  cambia  no  son  las funciones,  ni su estructura, sino que lo que cambia y se modifica son precisamente la relaciones, es decir, el nexo de las funciones entre sí  (Vygotski, 1989).
De  ahí que  cundo  se pasa de un nivel a otro, con frecuencia la diferencia esencial no estriba en el cambio  intrafuncional,  sino en   los   cambios  interfuncionales,  los cambios  en  los  nexos interfuncionales,   de  la  estructura  interfuncional.
A la aparición de estas nuevas y cambiantes relaciones en las  que  se sitúan las funciones,  Vygotski  (1989)  las  denomina sistemas psicológicos.
Así el desarrollo histórico de la conducta,  se   manifiesta   por los  cambios   en las relaciones y conexiones entre funciones, que crean nuevos sistemas psicológicos. La formación de nuevos sistemas psicológicos está determinado  por la características interfuncionales en la Situación Social de Desarrollo, donde los  sistemas psicológicos,  cognitivo y  afectivo,  se  entrelazan,  provocando con ello la formación de nuevas funciones, que  repercuten  en  la reorganización del sistema psicológico.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: