CONDUCTA AUTO ESTIMULATORIA CUÁNDO ES ADECUADO ELIMINARLA

Cuándo es adecuado eliminar la auto-estimulación de los niños autistas. Al tratar de reducir el acto de chuparse los dedos en  niños retrasados mentales, uno se pregunta por qué se consideró que esta conducta necesitaba intervención.
Solamente cuando uno considere que la auto-estimulación de estos niños les impedía tener una participación efectiva en el programa de entrenamiento del lenguaje, la intervención puede justificarse. Esto es, sólo cuando la auto-estimulación interfiere activamente con la adquisición de la conducta adaptativa. 
Se ha demostrado que la cantidad de auto estimulación por parte de los niños autistas variaba inversamente con su obtención de reforzamiento para otro tipo de conducta.
Al tratar de enseñar a  niños autistas una simple discriminación, se observa que estos niños no progresan mientras no se limita su conducta auto estimulatoria. Los niños pudierón adquirir la discriminación correcta sólo cuando se suprimió la auto-estimulación con una señal verbal, «¡No!» y, sobre corrección cuando ocurría la auto-estimulación. La auto-estimulación también parece interferir con la conducta adecuada de juego que se presenta solamente una vez que se ha suprimido la auto estimulación. 
Se sugiere que se debe de tomar en cuenta la naturaleza de la auto-estimulación, los requisitos de la tarea, así como el nivel de retardo del niño. Los niños con autismo grave, pueden ser incapaces de atender a más de un, estimulo al mismo, tiempo, de manera que la auto-estimulación puede interferir funcionalmente con otro tipo dé conducta. 
Por otra parte, los niños con niveles un tanto mayores de desarrollo pueden ser capaces, de «chiflar y comer pinole al mismo tiempo». Por ejemplo, ellos podrían estarse chupando el dedo pulgar de la mano izquierda mientras hicieran un ejercicio con la mano derecha o mover el cuerpo mientras escucha un cuento. 
Sólo cuando la auto-estimulación interfiera funcionalmente con las exigencias de una tarea como lo es el hecho de dar palmadas y colocar las piezas de un rompecabezas al mismo tiempo, parecería necesario suprimir la conducta a fin de que el niño pueda aprender respuestas adaptativas. Como siempre, la intervención tiene que basarse en una cuidadosa evaluación, de manera que el tratamiento pueda individualizarse.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

2 comentarios sobre “CONDUCTA AUTO ESTIMULATORIA CUÁNDO ES ADECUADO ELIMINARLA

  1. Hola,Mi hijo tiene autismo, tiene 4 anitos y tiene mucha autoestimulacion verbal y autoestimulacion de vision, o sea, se lleva los dedos a los ojos y los mueve. Por favot que podriamos hacer para que el nino vaya eliminando estas autoestimulaciones? Como padres sufrimos mucho, ayudenos por favor..

    Me gusta

  2. Toda conducta que se desea modificar, requiere de un análisis funcional detallado. Por lo que seria un grave error dar recomendaciones si efectuar un análisis previo de la conducta a modificar. La mejor recomendación es buscar un psicólogo conductual y llevar a su hijo para que reciba atención y ustedes entrenamiento en el manejo de este tipo de conductas. Si donde viven no encuentran este servicio, les puedo ofrecer orientación por medio de videoconferencia usando Skype ya que es importante ver el comportamiento y la situación donde se emite. Para mayores informes dejo mis correos: guadarramastergmail.com stcognitivoconductual@gmail.com.Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: