Perfenazína

Otro medicamento que se  recomienda la para el tratamiento del TDAH es perfenazína, que según explican quienes lo recomiendan ayuda a regular los niveles cerebrales de dopamina.
La perfenazína tiene una potencia antiemética (fármacos, aquellos que impiden el vómito (emesis) o la náusea)  veinte veces mayor que la cloropro-mazina; esta superioridad antiemética no se acompaña de acciones secundarias, cuando menos no se hacen aparentes a las dosis empleadas.
La fórmula de la perfenazina es la siguiente:
l-(2 Hidroxietil 4)-3-2 Cloro 10 Fenotia-zinil-propil piperazina.
Actúa como depresor del sistema nervioso central, principalmente sobre los centros neurales superiores que controlan el vómito. Se ha postulado que el efecto tranquilizante se produce por acción depresora del sistema nervioso autónomo, y por un mecanismo que modifica la conducción sinóptica de la excesiva excitación vasomotora entre las zonas corticales y el diencéfalo. La perfenazina a pesar de su alto poder tranquilizante se encuentra exenta de efectos hipnóticos.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: