Características de los sistemas psicológicos por edad.

Función domínate

Infancia (0 -1 años)
 La característica central es la falta de diferenciación de las funciones mentales. En esta etapa el desarrollo orgánico es central. La conducta está determinada por las condiciones en las cuales es producida la actividad. La conducta está determinada por la situación.
 Niñez (1 – 3 años)
La función dominante es la percepción.
Los actos consientes se logran a través de la percepción. El niño recuerda a través de objetos percibidos. Su pensamiento actúa de acuerdo a la actividad perceptiva.  El niño está bajo las restricciones del medio. Él funciona en una acción perceptiva
Importancia del Desarrollo del  Habla
Comienza a adquirir la función de Orientación Espacial. Las palabras inicialmente son apoyo para : La  Localización Espacial. Por esta razón hay una intima relación entre la percepción y el significado (sentido) y es imposible para el niño separar el significado del medio.
Edad Escolar (3 – 7 años)
             
Etapa Transicional
La función dominante es la Memoria.
El pensamiento del niño está definido por la memoria.  Para pensar recuerda y depende de sus experiencias  previas. La aparición de este nuevo SP,  la acción del niño se libera  de la situación.
La Imaginación.
El rol de la imaginación es importante porque permite liberarse de las restricciones del medio.
La característica esencial es la separación consciente de la realidad.
Es una actividad  realmente autónoma de la  conciencia en la cual hay una separación de todo conocimiento inmediato de la realidad. A lo largo de las imágenes que son construidas en el conocimiento inmediato, el hombre construye imágenes que reorganiza como parte del dominio de la imaginación
El Lenguaje
La imaginación está influenciada por (la conexión de)  la palabra. El lenguaje libera al niño de las impresiones inmediatas del objeto. El niño  tiene que representar al objeto,   no lo verlo.
El lenguaje posibilita la liberación de las fuerzas de las impresiones inmediatas, le permite ir más allá de sus límites. La influencia del lenguaje aparece cuando adquiere la función de la memoria a demás de la función de la atención, y cuando comienza a asumir el rol de signo generalizando el significado.
Lenguaje Privado
Es la actitud del lenguaje hacia uno mismo en el pensamiento, resolviendo problemas, planificando su acción fura bajo condiciones de dificultad. En esta etapa de transición el lenguaje privado se interioriza y se desarrolla el lenguaje interior.
Edad Escolar (7-13 años)
La característica central es la formación de conceptos.
Representaciones, conceptos y pensamientos; están completamente construidos.
A través de la formación de conceptos la conciencia y la voluntad  surgen e influyen en diversas funciones.
Ejem.: La transición de formas  directas de memoria y atención a atención y memoria lógicas.
Voluntad
La principal característica es el desarrollo de funciones mentales  superiores, que se distinguen por la intelectualización y el  dominio de la conciencia y de la voluntad. Así la transición  a un pensamiento abstracto trasforma las funciones  inferiores a superiores.  Sin embargo el niño es incapaz de dominar su propio pensamiento. La conciencia y la voluntad emergen en su pensamiento o intelecto en la adolescencia.

Tomada de elartedelaestrategia.blogspot.com

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: