COMPETENCIA

La competencia implica la posesión de destrezas y habilidades en respuesta a un requerimiento, en donde se identifica la correspondencia entre la morfología de la conducta y la morfología de los objetos o eventos situacionales, (Ribes 1990). El término competencia se aplica en condiciones definidas por problemas a resolver o resultados a producir. Como alternativa a la noción de mapas cognoscitivos, la aproximación de competencias especifica qué destrezas o habilidades se requieren para interactuar con las exigencias y oportunidades del ambiente. Esta definición contiene:

 a) la característica de «afrontamiento del ambiente” (esto es, *la respuesta a un requerimiento»);
b) la idea de una capacidad o disposición, más que un proceso o una ocurrencia, en la cual queda implícita la configuración de «destrezas y habilidades” de las competencias;
c) además, esta configuración especifica una estructura unifactorial de las competencias, en contraste con la configuración multifactorial, no discriminada de las otras definiciones;
d) una correspondencia entre las propiedades conductualcs del organismo (la morfología de la conducta) y la morfología (fisicoquímica, ecológica, convencional) de los estímulos ambientales, la cual considera una extensa gama de todas las posibles interacciones entre un individuo y su ambiente.

ACTA COMFORTAMENTALIA  Vol 2. Núm. 2, pp. 25-55

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: