Las aportaciones del modelo conductual al currículum

 *Se pueden resumir en los siguientes aspectos:
1. La traducción de principios generales del aprendizaje y formación de conceptos, a procedimientos de enseñanza.
2. El desarrollo de formas para facilitar el aprendizaje humano a través del desarrollo curricular que considera lo general y lo específico, y que va de lo simple a lo complejo.

3. El desarrollo de una tecnología educativa que permite la sistematización de la enseñanza, consistente en la selección y

definición de objetivos, el análisis de tareas, el diseño de instrumentos de evaluación basados en objetivos instruccionales específicos y secuenciados, y la interrelación de factores: objetivos, materiales, métodos y procedimientos, medición de progresos, evaluación de logros y errores de los programas.

Yolanda Guevara Benítez y Silvia Macotela flores. Evaluación del avance académico en alumnos de primer grado. Revista mexicana de análisis de la conducta 2006 número 2 (dic), 32, 129-153.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: