MEDIACION

La mediación se concibe no como proceso interno inferido, sino como la descripción de la organización particular de sistemas de contingencias entre la conducta del organismo y los eventos del ambiente. En dichos sistemas, los eventos son independientes, y la interdependencia significa la interacción de varias relaciones condicionales, necesarias y suficientes, que requieren tanto los objetos de estímulo como los organismos que la comportan.
Se considera que hay dos tipos diferentes de mediación o sistemas de contingencia: 1. Contingencias o mediaciones directas, y 2. Contingencias o mediaciones sustitutivas.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: