TÉCNICAS DE AUTO CONTROL Y OBESIDAD

El entrenamiento en técnicas de autocontrol se basa en un análisis detallado del control ejercido sobre la conducta de comer, que Ferster y otros (1962) llamo terapia focal.

El primer paso es informar a los sujetos que sus costumbres alimenticias son patrones de conducta aprendidos. Tal como habían aprendido patrones de comer inadecuados, pueden, al aplicar los principios adecuados, aprender patrones de comer adecuados, que les permitirían perder peso y lograr mantener esa perdida.
La tarea principal del terapeuta es “ayudar a que cada sujeto identifique los estímulos discriminativos, reforzantes y desencadenantes relacionados con sus excesos en el comer y montar técnicas de autocontrol de acuerdo con las circunstancias surgidas del modo de vida del sujeto.
El programa consta de una serie de técnicas empleadas por el sujeto, a las que se le induce progresivamente en sesiones consecutivas:
1. Crear asociaciones positivas respecto al control del comer.
2. Crear un adecuado control de estímulo de la conducta de comer y manipular la privación o la saciedad con base en el modelamiento y el desvanecimiento.
3. Recompensarse por logra autocontrol en el comer y por preparar para el exceso en el comer consecuencias aversivas definitivas y de importancia para la persona.
4. Tomar reforzadores de otros campos de la vida ajenos al comer y establecer conductas alternas incompatibles con el comer.
5. Emplear el encadenamiento.
6. Recurrir a técnicas complementarias que abarquen imágenes aversivas.
También se adiestra en relajación; y se da información sobre la obesidad, la salud, la nutrición y la perdida de peso. La meta es un kilo por semana es la pérdida de peso.
(Ferster y otros, 1962)

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: