Control de estímulo e hiperctividad


Sánchez (1980) propuso una alternativa para modificar las conductas hiperactivas por medio del establecimiento del repertorio de seguimiento de instrucciones, según la hipótesis de que la conducta del niño hiperactivo está bajo un control de estímulos inadecuado. 

 Entonces, al entrenar el seguimiento de instrucciones, la conducta quedaría bajo el control de estas, lo que sería incompatible con la hiperactividad. También se observó que el seguimiento de instrucciones podía ser entrenado sin contar con los repertorios procurrentes de atención e imitación, que se habían considerado como necesarios para el seguimiento de instrucciones.

Guillermo Hinojosa; Edgar Galindo (1992)


Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: