Periodización de la infancia

pexels-photo-551581.jpeg

Comunicación Emocional Directa

Es propia del bebe desde las primeras semanas de vida hasta el año. Gracias a esta se forma la necesidad de comunicación.
 Actividad objetual manipuladora
El niño reproduce los procedimientos de acción con las cosas, elaborados socialmente, surgen:
1. El lenguaje.
2. La designación con sentido de las cosas.
3. La percepción categorial generalizada del mundo objetual.
4. El pensamiento concreto en acciones. La neo formación central es el surgimiento de la: conciencia, la que aparece en forma de yo
Actividad de juego
En su realización surge la:
1. La Imaginación.
2. La función simbólica.
3. La orientación en el sentido general de las relaciones y acciones humanas.
4. La capacidad de separar en ellos los aspectos subordinados.
Actividad de estudio
Sobre su base surgen en los escolares de menor edad:
1. La conciencia teoría.
2. El pensamiento teorico.
Como capacidades:
1. Reflexión.
2. Planificación mental
3. Necesidad de estudio
Actividad socialmente útil
Incluye formas:
1. Laboral
2. Estudio organizativo social.
3. Deportiva
4. Artística
5. Aspiración a un trabajo socialmente necesario
6. Autorrefexión
7. Autovaloración
8. Autoconiencia
 
Bozhovich, L. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: