Análisis de conducta de situaciones de emergencia

noah-dominic-silvio-XLaNKAtbDJk-unsplash

engin-akyurt-cS5PcJMUG-U-unsplash
noah-dominic-silvio-XLaNKAtbDJk-unsplash

El comportamiento humano, tanto en situaciones de emergencia como de cualquier otro tipo, está determinado por su experiencia previa.

Tanto sus repertorios de respuesta como el contexto, influenciados por la historia previa, pueden suministrar a ésta, recursos o barreras, elementos de protección o elementos de riesgo.

Cualquier persona, durante toda su vida tiene su biografía reactiva “activada”, es decir los niveles de respuesta que conforman la biografía están listos para interactuar y establecer transacciones con el contexto.

Así, cuando decimos que la persona se comporta de una determinada manera en una determinada situación, hablamos de que ante esa situación reacciona de

De acuerdo a las relaciones funcionales que ha establecido entre su conducta y el medio a lo largo de su historia.

Como vemos los diferentes niveles de respuesta se pueden influir provocando más daño, sufrimiento, confusión o malestar en la persona, nuestro papel, como agentes de ayuda, es influir positivamente en uno o más de los niveles de respuesta, provocando un alivio integral de la persona.

 

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: