Pseudoterapias

Aunque llevan con nosotros desde siempre, la situación ha empeorado con la fulgurante entrada en escena de las pseudoterapias.

Muchas de ellas están disfrazadas de cientifismo y exprimen al máximo el efecto placebo, el be-friendly (ser amable o tratar al paciente como a un amigo), el carisma (y la manipulación) y las habilidades terapéuticas aplicadas a personas predispuestas,algunas de ellas incluso desesperadas.

Se considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria que no tenga soporte en el conocimiento ni en la evidencia científica que avale su eficacia y su seguridad. Se basan en teorías que parecen científicas y muy lógicas, siendo los falsos terapeutas verdaderos especialistas en explicar de forma sencilla y para todos los públicos, teorías no contrastadas de una forma mucho más didáctica de lo que somos capaces de hacerlo muchos psicólogos, profesores y científicos.

Muchas personas acuden a curanderos y pseudoterapeutas porque el paciente se encuentra en una situación emocional de debilidad, porque alguien lo ofrece como eficaz. Así mismo, las visitas a pseudoterapeutas se mantienen por comportamientos supersticiosos, casualidades, placebo, carisma, por compañía ante la soledad o, sencillamente, por estar en disposición de pagar porque alguien les preste atención.

Moriana, J. A., & Gálvez-Lara, M. Psicoterapias y pseudoterapias en búsqueda de la evidencia científica. La ciencia y la práctica profesional en psicología clínica. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, xx (2020), pp. xx-xx

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: