Teorías conductuales del autismo. Lovaas y Smith


La teoría conductual del autismo de Lovaas y Smith (1989) se compone de cuatro principios.

Primero, los comportamientos autistas pueden explicarse por las leyes del aprendizaje, que proporcionan una base para el tratamiento. Los comportamientos en el autismo están sujetos a principios de aprendizaje de la misma manera que el comportamiento de otros niños.

El segundo principio postula que existen muchos déficits conductuales separados en individuos con autismo (es decir, retrasos en el desarrollo), en lugar de un déficit central que, si se corrige, conduciría a una mejora generalizada.

El tercer principio es que los niños con autismo pueden aprender como otros niños, si se les coloca en el entorno apropiado.

Por último, el autismo es un desajuste entre el sistema nervioso del niño y el medio ambiente. Este desajuste se puede resolver manipulando el entorno en lugar de identificar e intervenir el sistema nervioso enfermo.

Lovaas , OI y Smith , T. (1989). Una teoría del comportamiento integral de los niños autistas: paradigma para lainvestigación y el tratamiento. Revista de terapia conductual y psiquiatría experimental , 20 , 17-29.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: