Simulación



La simulación no es un trastorno mental per se, sino que debe entenderse como una condición que es «objeto de atención o tratamiento. En otras palabras, aunque la simulación no es un trastorno mental, presenta claras implicaciones psicológicas.

La simulación se define como «la producción intencional de síntomas físicos o psicológicos falsos o exagerados, motivados por incentivos externos.

Se sospecha de simulación, cuando cualquier combinación de los siguientes indicadores esté presente:

1. Presentación en un contexto médico-legal.

2. Discrepancia acusada entre el estrés o la alteración explicados por la persona y los datos objetivos de la exploración médica.

3. Falta de cooperación durante la valoración diagnóstica e incumplimiento del régimen de tratamiento prescrito.

4. Presencia de trastorno antisocial de la personalidad.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: