Entrenamiento operante verbal



Se basa en el marco establecido por Skinner (1957), y define las operantes verbales de acuerdo con sus eventos antecedentes y consecuentes controladores. Por ejemplo, Skinner definió el tacto como una operante verbal que es evocada por un estímulo no verbal, como un objeto o un evento, y se mantiene mediante un refuerzo no específico, como un reforzador generalizado o social. En comparación, los mandos se refieren a una operante verbal mantenida por consecuencias específicas relacionadas con una operación motivacional, como la privación o la estimulación aversiva. Estos dos operantes verbales, junto con el ecoico (es decir, la reproducción exacta de un estímulo vocal) son los principales objetivos en el entrenamiento temprano del lenguaje para niños con TEA.

Publicado por Psic. Gerardo González Guadarrama

Lic. Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco. Maestría en Psicología, Fes-Zaragoza UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: