De acuerdo con RFT, en el desarrollo del lenguaje, las respuestas verbales iniciales se generan a través de contingencias directas, los niños con desarrollo típico, aprenden rápidamente la capacidad de derivar relaciones entre los objetos y sus palabras como resultado de una historia de entrenamiento con múltiples ejemplos en muchas. En otras palabras, se vuelvenSigue leyendo «Desarrollo del lenguaje de acuerdo con la teoría del marco relacional (RFT)»
Archivo de categoría: ABA
Entrenamiento operante verbal
Se basa en el marco establecido por Skinner (1957), y define las operantes verbales de acuerdo con sus eventos antecedentes y consecuentes controladores. Por ejemplo, Skinner definió el tacto como una operante verbal que es evocada por un estímulo no verbal, como un objeto o un evento, y se mantiene mediante un refuerzo no específico, como un reforzador generalizadoSigue leyendo «Entrenamiento operante verbal»
MODIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS CONVULSIVOS POR PROCEDIMIENTOS OPERANTES
Recientes estudios sobre el control operante del funcionamiento autónomo, demuestran que es posible, por medio de manipulaciones ambientales, modificar comportamientos que antes se pensaba que estaban más allá del control voluntario Un ejemplo de estos procedimientos es el control de los trastornos convulsivos mediante técnicas de condicionamiento operante. Una de las primeras aplicaciones de técnicasSigue leyendo «MODIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS CONVULSIVOS POR PROCEDIMIENTOS OPERANTES»
Teorías conductuales del autismo. Ferster
En el primer intento de explicar el autismo desde un punto de vista del modelo de aprendizaje, Ferster (1961) describió cómo las condiciones de reforzamiento en el hogar provocan un aumento en la frecuencia de los comportamientos observados en los niños con autismo. Según Ferster, el comportamiento de los niños con autismo es similares aSigue leyendo «Teorías conductuales del autismo. Ferster»
Teorías conductuales del autismo. Drash y Tudor
Drash y Tudor (2004) propusieron una teoría que describe el autismo como un trastorno dela conducta verbal en forma de contingencia. Su teoría afirma que una deficiencia grave en el lenguaje es la característica distintiva y esencial del autismo, y que sin esta deficiencia no se produciría un diagnóstico de autismo. Se detallan cuatro premisasSigue leyendo «Teorías conductuales del autismo. Drash y Tudor»