Se basa en el marco establecido por Skinner (1957), y define las operantes verbales de acuerdo con sus eventos antecedentes y consecuentes controladores. Por ejemplo, Skinner definió el tacto como una operante verbal que es evocada por un estímulo no verbal, como un objeto o un evento, y se mantiene mediante un refuerzo no específico, como un reforzador generalizadoSigue leyendo «Entrenamiento operante verbal»
Archivo de categoría: Conducta Verbal
El moldeamiento de la conducta verbal
* La conducta verbal puede ser controlada por reglas o controlada por contingencias. Cuando las reglas que especifican las respuestas apropiadas son moldeadas (gobernadas por contingencias), resultan más efectivas que las reglas que meramente describen las contingencias relevantes. Moldear lo que la gente dice acerca de lo que hace parece ser una forma más efectivaSigue leyendo «El moldeamiento de la conducta verbal»
IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA RELACIÓN ENTRE LA CONDUCTA OPERANTE VERBAL Y NO VERBAL
Para Lovaas (1964), las formulaciones conceptuales diseñadas para cubrir hallazgos empíricos anteriores sobre la relación entre conducta verbal y no verbal se han concentrado en las propiedades de la indicación generadas por la respuesta verbal. Todas las hipótesis mediacionales dan por sentado que las propiedades de indicación de la respuesta verbal (hipotética) proporcionan el «nexoSigue leyendo «IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA RELACIÓN ENTRE LA CONDUCTA OPERANTE VERBAL Y NO VERBAL»