DEPRESIÓN, TERAPIA CONDUCTUAL

La depresión, como tal, no es necesariamente la meta de la intervención, está deberá centrarse en desarrollar y fortalecer alternativas positivas, que pueden hallarse en los repertorios del sujeto, así como moderar (no reforzar) las respuestas aversivas. Las conductas extrañas desaparecen conforme las conductas positivas tienen mayor probabilidad de resolver problemas. Las conductas de evitación,Sigue leyendo «DEPRESIÓN, TERAPIA CONDUCTUAL»

DIAGNÓSTICO DE LOS DESÓRDENES DE CONDUCTA

La característica esencial de los trastornos de conducta en los niños es que son conductas desviadas, con respecto a las normas sociales que privan en determinada cultura y que son incomprensibles en el sentido de que persisten en el tiempo, pese a las consecuencias negativas que vive el niño en la relación tanto con susSigue leyendo «DIAGNÓSTICO DE LOS DESÓRDENES DE CONDUCTA»

Entrevista Conductual

Dentro del ámbito clínico, la entrevista es una importante fuente de información. De hecho, debido a las limitaciones del psicólogo clínico dentro del consultorio, podemos afirmar que la entrevista representa un papel primordial en la evaluación. Es durante la entrevista que conocemos al paciente, sus datos generales, su problema principal y porqué es causado dichoSigue leyendo «Entrevista Conductual»

DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL

Un programa de modificación conductual puede formularse con gran precisión y amplitud y aplicarse a una capacidad o una categoría específica del usuario.  Sin embargo, la elaboración de un programa distinto y único, destinado a cada usuario individualmente, exige la evaluación exacta de cada uno de los usuarios antes de llevarlo a la práctica.  AntesSigue leyendo «DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL»