De acuerdo con RFT, en el desarrollo del lenguaje, las respuestas verbales iniciales se generan a través de contingencias directas, los niños con desarrollo típico, aprenden rápidamente la capacidad de derivar relaciones entre los objetos y sus palabras como resultado de una historia de entrenamiento con múltiples ejemplos en muchas. En otras palabras, se vuelvenSigue leyendo «Desarrollo del lenguaje de acuerdo con la teoría del marco relacional (RFT)»
Archivo de categoría: Sin categoría
La importancia de la narrativa en la búsqueda de ayuda*
Proponemos que los “problemas” que presenta una persona pueden entenderse como derivados de narrativas personales y culturales sobre la naturaleza del sufrimiento y la desviación del comportamiento. En la cultura contemporánea, se entiende que las constelaciones de experiencias descritas como “depresión”, “ansiedad”, “esquizofrenia” o “trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)”, por ejemplo, son el resultadoSigue leyendo «La importancia de la narrativa en la búsqueda de ayuda*»
RETRASO MENTAL
De acuerdo al DSM-IV, el Retraso mental se refiere a una capacidad intelectual general significativamente inferior al promedio y que se acompaña de limitaciones en la adaptación a las siguientes dreas: habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud, y seguridad. El retraso mental se clasifica en cuatro categorías basadasSigue leyendo «RETRASO MENTAL»
Tratamiento Cognitivo-Conductual del Autismo
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se aplica fundamentalmente a los llamados “Trastornos del Estado de Ánimo” como la “depresión”, “fobias” o los Ataques de Pánico entre muchos otros. Lo cierto es que la TCC tiene escasas o nulas aplicaciones en el campo del “autismo”, ya que la mayoría de las técnicas cognitivo-conductuales requieren de buen nivelSigue leyendo «Tratamiento Cognitivo-Conductual del Autismo»
Análisis funcional de la fobia social
El análisis funcional es una visión radical del comportamiento, que investiga las causas del comportamiento a partir del análisis del entorno externo Un análisis funcional descriptivo de la etiqueta psiquiátrica o categoría diagnóstica «fobia social», incluye: Conducta – La persona no presenta comportamientos esperados de contacto social, tiene dificultades de asertividad, es hipersensible a lasSigue leyendo «Análisis funcional de la fobia social»