Es un concepto operante skinneriano que postula que los intentos de un individuo de ejercer control sobre el comportamiento de otra persona pueden evocar una respuesta de contracontrol de la persona controlada que funciona para evitar o escapar de las condiciones potencialmente aversivas generadas por el controlador. El intento de una persona (es decir, elSigue leyendo «Contra control»
Archivo de categoría: Sin categoría
Neurosis
La etiqueta “neurosis” incluye trastornos sin base orgánica demostrable, en las cuales el usuario puede tener una considerable introspección y conservar inalterada la capacidad de contactar con la realidad; ello se pone de manifiesto porque normalmente no confunde sus experiencias subjetivas y fantasías con la realidad exterior. La conducta puede hallarse extraordinariamente afectada, aunque, porSigue leyendo «Neurosis»
DEMENCIA
La demencia es el deterioro progresivo de las habilidades cognitivas debido a un daño (p. ej., accidente cerebrovascular) o enfermedad (p. ej., Alzheimer) que afecta el funcionamiento social o laboral del individuo. Los síntomas de la demencia incluyen deterioro de la memoria, dificultades en el lenguaje expresivo y receptivo y cambios de humor. Actualmente, noSigue leyendo «DEMENCIA»
Estrategias de Manipulación a través de los medios de Comunicación
El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo de lo que él se conoce a sí mismo, esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos. Chomsky elaboró una lista con 10 estrategiasSigue leyendo «Estrategias de Manipulación a través de los medios de Comunicación»
Teorías conductuales del autismo. Spradlin y Brady
La teoría de Spradlin y Brady (1999) considera que muchas de las características del autismo son el resultado de las limitaciones del control de los estímulos. Al igual que Ferster, proponen que las interacciones sociales son menos consistentes que el mundo físico (no social). El centro de su teoría es la hipótesis de que, enSigue leyendo «Teorías conductuales del autismo. Spradlin y Brady»