La teoría de Spradlin y Brady (1999) considera que muchas de las características del autismo son el resultado de las limitaciones del control de los estímulos. Al igual que Ferster, proponen que las interacciones sociales son menos consistentes que el mundo físico (no social). El centro de su teoría es la hipótesis de que, enSigue leyendo «Teorías conductuales del autismo. Spradlin y Brady»
Archivo de categoría: Sin categoría
La psicología y sus numerosas corrientes.
En psicología existen numerosas corrientes, cada una representa una teoría particular, la Psicología Sistémica, la Psicología Cognitiva, el Psicoanálisis, la Gestalt, entre otras. De cada una de estas corrientes se desprenden a su vez estrategias terapéuticas muy diversas. El resultado de esto es que, si usted necesita un tratamiento, pues puede elegir entre una variedadSigue leyendo «La psicología y sus numerosas corrientes.»
Conducta suicida
A continuación, se presenta una muestra de pacientes hospitalizados, en muchos casos después de haber realizado un intento de suicidio, la tasa de cada tipo de conducta autolesiva fue bastante alta; especialmente en el caso de la ideación suicida y los intentos de suicidio. Cabe destacar también la alta tasa de consumo de alcohol/drogas enSigue leyendo «Conducta suicida»
Análisis funcional del rechazo escolar.
El rechazo escolar se explica por refuerzo negativo, cuando el chico busca reducir el malestar físico o evitar el estado emocional desagradable que le generan los estímulos propios de la escuela. En este grupo se encuentran los chicos que se niegan a ir al colegio por las incomodidades o temores que les producen los viajes,Sigue leyendo «Análisis funcional del rechazo escolar.»
Referencia social
Aunque los teóricos del desarrollo han argumentado que la referencia social no ocurre antes del noveno mes de edad. Cuando el bebé ya ha desarrollado “habilidades cognitivas suplementarias”. Desde el análisis conductual, se entiende la referencia social, como una forma de aprendizaje discriminativo de las expresiones faciales maternas asociadas a las consecuencias del comportamiento delSigue leyendo «Referencia social»