Los casos tratados y los programas aplicados pueden resumirse de la manera siguiente:
A) Retardo generalizado. Repertorios básicos, habilidades sociales, lenguaje, cuidado personal, conocimientos académicos y habilidades vocacionales y pre vocacionales.
B) Sordera. Lenguaje, formación de conceptos y habilidades académicas.
C) Ceguera. Autosuficiencia básica, movilidad y orientación, interacción social y repertorios académicos.
D) Problemas específicos de aprendizaje. Lectura, escritura y aritmética.
E) Parálisis cerebral infantil. Control motriz, lenguaje, desplazamiento, cuidado personal.
F) Problemas de conducta. Auto instrucciones, desarrollo de habilidades de autocontrol, etc.
Intervención
La intervención puede ser directa o indirecta:
a) Directa. Se trabaja directamente con los niños, aplicando uno o varios programas; el niño o el adolescente asiste diariamente en nuestro centro de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas diarias y sigue una rutina preestablecida. La atención que recibe el niño o adolescente puede ser individual o de grupo, según el grado de atención que requiera.
b) Indirecta. Los padres son entrenados como para-terapeutas de sus hijos. Se entrena a un familiar para que, a su vez entrene a su hijo.
Entrenamiento de los padres
Como se dijo anteriormente, el servicio a la comunidad no se cumple únicamente trabajando de manera directa con los usuarios. La meta final es transferir a los familiares del usuario la responsabilidad del tratamiento. Por ello, se ha elaborado un programa de entrenamiento a padres en el que se siguen los pasos siguientes:
1. Enseñanza simplificada de los conceptos básicos del análisis conductual y su aplicación en situaciones naturales.
2. Enseñanza simplificada del concepto de retardo en el desarrollo y sus aplicaciones terapéuticas.
3. Entrenamiento de los padres en el registro de la conducta y en la aplicación de los programas.
Programas de modificación conductual.
Cada programa tiene su especificidad, pero procuramos que todos reúnen las siguientes características:
1. La definición de un objetivo general y de objetivos particulares.
2. Un análisis de la tarea que habrá de enseñarse.
3. La definición de las conductas recurrentes.
4. La especificación de los procedimientos que se seguirán.
5. La especificación de las formas de evaluación y registro.
6. La especificación de los procedimientos motivacionales.
Intervención Consideraciones Generales
Nuestro método de intervención implica la atención individual y la consolidación de conductas en un medio grupal. El trabajo individualizado se estructura en función de las necesidades particulares del usuario: en la eliminación de conductas inadecuadas estereotipas, conductas lesivas, auto estimulación, etc. Y en la formación de repertorios de conductas necesarios para la vida diaria: auto cuidado, atención, seguimiento de instrucciones, repertorios pre académico y/o académico, habilidades para la vida diaria, etc. Cada repertorio conductual es contingente al medio de interacción donde se sitúa el usuario. Así las conductas aprendidas son significativas y ayudan a la integración en el medio social.
El trabajo individualizado se organiza a partir de los resultados de la evaluación conductual, a partir de ella se definen las conductas metas: formación de conductas adecuadas o la eliminación de conductas inadecuadas. Quien efectúa el trabajo inicial, de evaluación, diagnóstico, programa de intervención, es el profesional de la conducta. Al formarse los nuevos repertorios el usuario pasa al espacio de generalización de conductas, al espacio grupal, donde es atendido por técnicos instructores, entrenados en técnicas de modificación conductual y supervisados por el psicólogo encargado del grupo.
Al fortalecerse las conductas, el usuario pasa nuevamente al espacio de evaluación intervención, de donde se forman nuevos objetivos. La finalidad es un aprendizaje continuo de repertorios conductuales, aumentando así la probabilidad de un ajuste social.
Esta estrategia no tendría éxito sin la participación del grupo social. Para esto se desarrollan programas de entrenamiento en técnicas de modificación conductual a padres, familiares, amigos, con el fin de generalizar las conductas aprendidas en el centro al ambiente del usuario.